Peso y talla (o estatura) entregan una información general de crecimiento.
Ambosdeben medirse idealmente en la mañana, en ayunas y luego de vaciar la vejiga. Por lo general los sujetos son más altos en la mañana y más bajos en la tarde y es común observar una reducción de la talla de casi 1% durante el transcurso del día (Reilly 1984).
Así también el peso muestra generalmente una variación diurna de 1 a 2 kg. Si no es posible estandarizar el tiempo de evaluación, es importante registrar la hora del día en la que se realizó. Para una mejor valoración de la situación nutricional es útil relacionar si el peso está adecuado con la talla. Para esto se calcula el ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC), también conocido como índice de Quetelet, que se obtiene dividiendo el peso (en kilos) por la talla (en metros) elevada al cuadrado. En un adulto permite evaluar su condición clasificándolo en bajo peso, normal, sobrepeso u obeso.
La importancia de este índice fácil de obtener es que en la población adulta y sedentaria los aumentos de peso pueden estar asociados con ganancias de grasa corporal, la que se relaciona a su vez con mayor incidencia de cardiopatía coronaria, hipertensión, diabetes y riesgo de mortalidad general. Esto plantea su utilidad como un diagnóstico nutricional inicial en este grupo poblacional, especialmente cuando se requiere evaluar a un gran número de sujetos.
Se ha demostrado sin embargo que las correlaciones entre la masa grasa y el IMC son solo moderadas (Bouchard 1991, Katch 1998). Las mejores correlaciones con adiposidad se han observado en personas francamente obesas (IMC > 30) y con baja precisión en sujetos con IMC< 30.
¡El IMC no discrimina entre masa grasa y masa magra, por lo que no es un buen indicador para el diagnóstico nutricional en deportistas.!
Para evaluar nutricionalmente a los niños las recomendaciones universalmente aceptadas son aplicar dos parámetros: Talla según edad e IMC según edad, ubicando estos valores en tablas validadas según sexo. Sujetos que presenten una talla en un valor bajo el percentil 5 (p5) para su edad, son considerados baja talla.
Sujetos que presentan un IMC bajo el p5 para su edad, son considerados bajo peso, entre p5 y p85: nutricionalmente normales, entre p85 y 95: con riesgo de obesidad y sobre p95: obesos. En niños en periodo de la pubertad (11 a 13 años en mujeres y 13 a 15 años en varones), pueden ser necesarios algunos ajustes según la edad biológica, pero estos requieren de personal de Salud capacitado. Por los rápidos cambios en el crecimiento de los niños tanto o más importante que la clasificación nutricional,
la recomendación es mantener un seguimiento en el tiempo y valorar tendencias a subir o bajar de categoría, por lo que se sugiere repetir esta valoración cada 6 meses. El control visual del comportamiento de cada niño se puede facilitar utilizando los gráficos IMC/Edad diseñados por el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Norteamérica.
¡El IMC y la talla en relación a la edad, son los indicadores recomendados para valorar y monitorizar la condición nutricional en los niños.!

No hay comentarios:
Publicar un comentario